SALTO, Febrero 20 (www.SaltoCiudad.com.ar) Serán tres días: desde el viernes 21 hasta el domingo 22. Tres jornadas en las que el tango vivirá en nuestra ciudad a través del Primer Festival Nacional de Tango “Aníbal Troilo”, organizado por la Municipalidad de Salto a través de su Dirección de Cultura y La Milonga del Ángel.
Tres días en que esta música que nos representa en el mundo entero podrá ser vivida en sus diferentes expresiones a través de certámenes de canto, competencias de baile, seminarios para bailarines, talleres para niños y adolescentes y milongas.
Una de las grandes actuaciones del Festival que homenajea al gran Pichuco, a 100 años de su nacimiento, será la del armoniquista Franco Luciani, quien se presentará el viernes 21 a partir de las 23 en el predio de APAS. La entrada a este evento es gratuita, pero por razones organizativas deberán retirarse con anterioridad en la sede de la Dirección de Cultura.
Día por día
Viernes 21
10: Recepción de Delegaciones y Participantes en el centro de informes y acreditaciones en el predio de APAS, Inscripciones, entrega de entradas para las Milongas, y competencias.
16: Comienzo del certamen de Canto “ Buscando la nueva voz del Tango” (Subsede Biblioteca Tristán Lobos)
Comienzo de las Competencias de Baile (Sede Salón Premium de APAS)
18: Seminario 1 para Bailarines a cargo de los maestros Cecilia Capello y Diego Amorin (Subsede Club Progreso) nivel de bailarines Intermedios temática: Barridas y Sacadas.
19,30: Seminario 2 para Bailarines a cargo de los maestros Cecilia Capello y Diego Amorin (Subsede Club Progreso) nivel de bailarines Avanzados temática Ganchos del Hombre y la Mujer.
21: Tango por niños y adolescentes, TALLER DE TANGO "ENVION", BALLET AZABACHE TANGO SHOW . Director Cristian Cueva. Sede Apas salón Premium
22,30: Milonga del Encuentro. Presentación de Videos de Aníbal Troilo a Cargo de la Comisión del Centenario, Conduce Gabriel Soria, Musicaliza NestorSavalio, bailan CECILIA CAPELLO Y DIEGO AMORINy con la actuación del SEXTETO MILONGUERO. Sede APAS. Entrada Libre (retirar entradas en El centro de informes y acreditaciones en APAS)
Sábado 22
10: Seminario de canto: Tango Secrets con Adriana Berrotaran y Pablo Lago (Subsede Biblioteca Tristán Lobos) - Seminario 3 para bailarines con los Maestros Celeste Medina y Guillermo Barrionuevo (Subsede Club Progreso) Nivel de Bailarines Intermedio. Temática Conexión y Abrazo.
11,30: Seminario 4 para bailarines con los Maestros Celeste Medina y Guillermo Barrionuevo (Subsede Club Progreso) Nivel de Bailarines Avanzados. Temática Secuencias de Grandes maestros
15: Semifinales de las Competencias de Tango Salón y Tango Escenario (Sede Salón Premium de APAS).
Semifinales del certamen “Buscando La Nueva Voz del Tango” (Subsede Biblioteca Tristán Lobos)
18: Encuentro de Tango como respuesta Social. (Subsede Envión).
- Seminario 5 para bailarines a cargo de los Maestros Sabrina y Rubén Veliz (Subsede Club Progreso) Nivel de Bailarines Intermedio.
Temática: Técnica de giro, para ambos roles.
19.30: -Seminario 6 para bailarines a cargo de los Maestros Sabrina y Rubén Veliz (Subsede Club Progreso) Nivel de bailarines Avanzados.
Temática Técnica de disociación, para el Hombre y la Mujer.
- Conferencia sobre Aníbal Troilo, a cargo de Gabriel Soria en el salón Premium de Apas.
20,30: ESPACIO “QUIERO AL TANGO" con la participación de Jorge Esposito - Mariana Novoa - Pollo Mactas - Gabriela Miguel - Monica Mascaretti - Elida Casco - Alberto Carreño, la participación especial de Gabriel Soria y como invitado de Honor Héctor de Rosas. En el salón Premium de Apas.
21,30: Teatro de tango “ROTOS DE AMOR” . "La Vida, El Amor, El dolor y el tango, en una maravillosa fusión” - Sub sede Club Compañía General. Esperanza y 9 de Julio
23: Milonga de Gala en Apas: Conduce Gabriel Soria, Musicaliza Ezequiel Sabella . Bailan Celeste Medina, Guillermo “Peque” Barrionuevo y “Sabrina Y Rubén Veliz”, con la Actuación de la Orquesta Típica La Misteriosa Buenos Aires.
Domingo 23
15: Seminario 7 para bailarinas a cargo de Celeste Medina. Nivel Único. Temática: Técnicas para la Mujer en el salón Premium de Apas.
18: Festival de Cierre a Toda Orquesta.
Final del Certamen “Buscando la Nueva voz del tango”.
- Bailan Inés Cuesta y Mauricio Celis.
- Final de Tango Salón y Tango Escenario con Jurado y Votación popular.
- Musical "Postales Tangueras" (con la participación de bailarines Messina y Calvo).
- Barajando Tangos.
- Bailan Sandra Messina y Ricardo Calvo.
- Cuerpo de Baile Municipal de Pergamino.
- La presentación del Ballet Tango Danza de la Provincia de Misiones, Directora Lorena Gargantini
- Y un cierre de festival con La Orquesta típica “Ojos de Tango“ dirigida por Analía Goldberg.
- Canta el prestigioso cantante Walter “Chino” Laborde acompañando en el cierre por el Maestro Héctor de Rosas.
El Tango como respuesta social
El sábado a las 18 en la Sub Sede Envión (en la ex estación del Ferrocarril Urquiza) se llevará a cabo un encuentro de tango como respuesta social que será coordinado por Francisco García. La invitación al mismo señala: “el Tango no es sólo música y danza. Es comunicación, movimiento; es un espacio de encuentro y puede convertirse en un grupo de pertenencia invalorable”. Durante el encuentro se enfatizará en la idea de que el tango es una de las danzas que se puede utilizar como una herramienta para la integración interpersonal, social, expresiva y comunicativa.
En números
2 milongas
3 jornadas es la duración del Festival.
3 musicalizadores
15 jueces de competencia.
103 artistas en escena.
Entradas, sedes y web
-El predio de informes, acreditaciones, entrega de entradas e inscripción para las diferentes competencias estará instalado en el predio de APAS.
- En total habrá 4 sedes: APAS será la principal y las subsedes son Club Progreso, Biblioteca Tristán Lobos, y Envión. Dentro de APAS, se desarrollarán actividades en el denominado Salón Premium.
- En la web http://www.festivaldetango-anibaltroilo.com/ están detalladas todas las actividades que se realizarán durante las tres jornadas. (www.SaltoCiudad.com.ar)