Federación Agraria Salto

Sector agropecuario en estado de alerta

SALTO, Enero 09.-(SaltoCiudad.com) La Federación Agraria Argentina – Filial Salto envió un comunicado en el que manifiesta preocupación por la circunstancias que deben enfrentar los pequeños y medianos productores agropecuarios en este nuevo año que comienza.

 En este sentido el comunicado señala “perduran las irregulares condiciones de  comercialización del trigo y maíz fundada en las trabas a la exportación mediante la imposición de cuotas arbitrarias y circunstanciales incluso cuando se asegura el abastecimiento del mercado interno. Ante tantos anuncios oficiales no concretados, mantenemos nuestra cautela frente a nuevos anuncios en tanto no veamos reflejado el precio del FAS teórico en las pizarras.  El actual sistema distorsivo de precios, implementado desde Mayo de 2006,  provoca una gran transferencia de recursos a favor de los grandes grupos concentrados, como los exportadores y grandes molinos perjudicando a los productores que no obtienen el precio lleno por sus ventas”. Y agrega “por otra parte, ante la estabilidad relativa del precio de la soja, asistimos a constantes aumentos de los valores de los insumos y costo de vida”.

En cuanto a la situación climática con ausencia de lluvias manifiesta “nos deja sometidos a la incertidumbre de lo que ocurrirá al momento de cosecha, comenzándose a comprobar amplias perdidas en la producción de maíz y afectando seriamente las pasturas de los predios ganaderos. Las precipitaciones acumuladas en el período comprendido entre el 15 de Noviembre de 2011 y el día de la fecha no superan los 20 milímetros en gran parte de la región, afectando la recarga de agua del suelo en la principal zona de cultivos de Argentina”.

También, la FAA local se refiere al aumento de tasas municipales realizadas en el partido de Salto “ a nivel local, no podemos dejar de señalar que en los últimos años se han efectuado constantes aumentos de las tasas municipales, incluyendo las tasas de red vial, en incrementos del 60%, 45% y 50% para los periodos de 2010, 2011 y 2012 respectivamente cuando, a modo de parámetros de referencia, las subas impositivas a nivel provincial han representado un 50 % menos para cada periodo señalado. Entendemos que los incrementos de tasas de la red vial se ha transformado en la variable de ajuste privilegiada  a la hora de diseñar los presupuestos anuales que necesita el Municipio mientras que, actualmente, no son consecuentes con la evolución de los costos del sector ni se considera una  segmentación impositiva donde mas aporte quien mas gana. Asimismo, consideramos que la ordenanza fiscal impositiva debería ser consensuada por todos los actores productivos contribuyentes, incluyendo a los productores agropecuarios”.

Por último, se dirige al Intendente Oscar Brasca “es por ello que, le solicitamos a Usted, como máxima autoridad Municipal y órgano encargado de realizar las gestiones con las autoridades provinciales, que arbitre  con premura las medidas necesarias con el  Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Sr. Gustavo Arrieta, para Declarar la Emergencia Agropecuaria por sequía (Ley 26509/09) en el Partido de Salto que podría aliviar con sus implicancias impositivas y crediticias la crítica situación del Distrito”       

Y agrega “además, consideramos insuficiente la mera Declaración de Emergencia, por lo cual, solicitamos, por su intermedio, al Ministerio de Agricultura de la Nación, la creación de un Fondo Extraordinario de Asistencia a los pequeños y medianos  productores afectados por las inclemencias climáticas.

Los chacareros hemos aportado recursos desde hace más de una década al Tesoro Nacional, hoy necesitamos que el Estado no sea solo socio en las ganancias sino también en las perdidas”.(www.SaltoCiudad.com)

 

 

Comentarios