Festejo

Tres años de Envión

SALTO, Abril 15 (www.SaltoCiudad.com.ar) Pasaron tres años de la puesta en marcha del Programa de Responsabilidad Compartida Envión en nuestra ciudad. En ese entonces, el puntapié inicial lo dio la secretaria de Desarrollo Social, Nora Pierángelo y la sede estaba ubicada en el Centro de Integración Complementaria.

Tres años después, ya en la nueva sede, ubicada en la estación del exFerrocarril Urquiza, Envión festejó con chocolate y torta los primeros tres años de vida. Formaron parte de la celebración el intendente Oscar Brasca; la ahora directora de Educación Nora Pierángelo y el secretario de Desarrollo y Planeamiento de Políticas Sociales, Carlos González.

A la hora de las palabras, la directora del programa, Silvia Propatto, señaló que “Envión está abierto a todos los chicos que quieran venir. No vamos a poner un límite jamás. Es un espacio de inclusión para los chicos de 12 a 21 años, que les haga bien estar acá, que se sientan cómodos y se apropien del lugar”.

También Propatto agradeció al equipo técnico que la acompaña, y comunicó que este año se han agregado talleres de apoyo en Inglés, Soldadura, Costura, Lámparas, Deporte, Cumbia, Murga, Dibujo y Bicicletería

Sobre Envión

El objetivo del programa es integrar a los chicos desde 12 a 21 años al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas, y culturales con la guía de profesionales idóneos.

Se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales.

Los "Enviones" son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales reciben a los chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar, búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo.

Además se procura la contención y el tratamiento a los chicos con problemas de abuso de alcohol y drogas en los Centros Provinciales de Atención (CPA). También, el programa gestiona un vínculo entre la oferta formativa de los chicos y la demanda laboral existente mediante la implementación de cursos de capacitación y prácticas laborales. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios