Solicitada

Un tiempo, una certeza, un final

Desde 1984 me ha tocado conducir los destinos del Centro Empleados de Comercio de nuestra ciudad y ante la particular situación que se vive en estos tiempos, de confundir un acto eleccionario con una batalla  basada en el poder y la ambición; buscando la desacreditación,   la descalificación y  el desprestigio.-  Hecho que no comparto y del cual nunca  fui ni seré  partícipe.  - he decidido que los afiliados a nuestro Centro y la comunidad toda sepan mi verdad.

Durante estos años he tenido muchos compañeros de ruta, trabajando con pasión, dedicación y honestidad. Algunos de ellos han quedado en el camino. Siempre  mantuve un bajo perfil.  Tal vez ese haya sido mi error.

Haciendo una mirada  retrospectiva, mencionaré algunas acciones que  considero   de   importancia,  realizadas  durante mi  silenciosa gestión:

-El día 30 de septiembre de 1985 la Asamblea General Ordinaria avaló por unanimidad la compra “ad referéndum” que había realizado la Comisión Directiva el día 26 de septiembre del mismo año, de la propiedad perteneciente al señor Juan Gadda,  con una superficie de 1000 m2 sobre la calle Doroteo Gómez 90. Se adaptó   a las necesidades  para una mejor atención, adecuando las comodidades a las demandas de nuestros afiliados. Mientras que el sector correspondiente a la antigua “Panadería Gadda” fue destinado a la construcción de un salón de usos múltiples (SUM). La parte del sector ventas se destinó a  las oficinas de OSECAC.

Esta compra no afectó en nada el patrimonio del Centro  ya que la antigua sede de Alvear y Belgrano no fue comprometida para nada y hoy es un inmueble de altísimo valor.

-En esa misma oportunidad, por unanimidad se resolvió no cobrar cuota social a nuestros afiliados, algo que es una práctica habitual en otros sindicatos de la misma rama.

- Desde el primer día de julio de 1987 se puso en vigencia, “ad referéndum” de lo resuelto luego por el voto unánime de la Asamblea General Ordinaria, el pago del subsidio por casamiento y nacimiento y previamente en el mes de marzo se aprobó el pago de inyecciones y nebulizaciones, control de glucemia, de presión arterial, vacunas contra la gripe como apoyo a la campaña de OSECAC contratando los servicios de un gabinete de enfermería local además de ponerse en vigencia los descuentos en las farmacias de nuestra ciudad (20% para afiliados activos y 30% para jubilados y/o pensionados). Todo esto solventado por los aportes del 2% de la cuota sindical de los afiliados.

-He escuchado por ahí que el Sindicato carecía de asesoramiento legal. Esto ES ERRÓNEO.  Durante mi gestión muchos compañeros fueron asesorados y lograron su jubilación realizando el trámite a través de la Federación sin que ello les ocasionara gasto alguno y jamás se le retaceó información o asesoramiento al afiliado que lo necesitara o sugiriera poniendo a su disposición los honorarios del profesional que eligiera. El Centro nunca contrató profesionales en forma exclusiva sino que se abonaban los servicios prestados por praxis.

-Durante muchos años el SUM fue cedido a la Federación de Ajedrez de nuestra ciudad para la concreción de diferentes torneos, algunos de ellos patrocinados por el Centro 

- Desde 1989 nuestro Centro fue distinguido para integrar la conducción del Instituto Asegurador Mercantil (IAM) designando para su representación al señor Jorge Castiglioni, miembro de nuestra Comisión Directiva.

-El SUM del Centro fue denominado “Francisco Díaz” y cometería una injusticia si no nombrara a este emprendedor y visionario dirigente de perfil muy bajo, al que he tomado como ejemplo. En  este SUM fuimos trabajando  en continuas y permanente refacciones. Entre ellas, ampliaciones,  construcción de nuevos sanitarios, las parrillas con mesadas y pileta,  remodelación de cochera , cambio de puertas y ventanas,  piso, techos, pintura, cortinado, calefacción, provisión de cocina y  heladera comercial. (Todo para beneficio  y comodidad de los afiliados )

-En nuestra sede se vivió un hecho de singular trascendencia para la educación local y de toda la región, el día 22 de mayo de 1991 Organizado por la Dirección General de Escuelas y Cultura y Educación de la Provincia de Buenos se llevó a cabo el “Curso Aula Abierta” de gran repercusión en todo el ámbito educacional provincial.

-Periódicamente ha funcionado en nuestro SUM la receptoría de la Caja de Subsidios Familiares (CASFEC) y operativos determinados por la Obra Social OSECAC.

-En 1991 y para refrescar la memoria de algunos, fuimos la primera organización gremial que contrató a través de una empresa de servicios privada un curso de computación en nuestra ciudad y el beneficio se manifestó en el costo de los mismos, sensiblemente más bajos para los empleados de comercio, de manera tal que los primeros técnicos, lo podemos decir con orgullo, salieron de nuestro centro.

Es cierto que pasamos momentos muy difíciles, fundamentalmente durante la famosa “flexibilización laboral”  y la “crisis de 2001” lo que se vio reflejado en recortes horarios, deudas patronales por distintos aportes (sindicales o a la Obra Social), reducción de sueldos, por lo que el Centro debió mediar en varios casos con la intervención de la Secretaría de Trabajo de la Provincia con jurisdicción en Pergamino lográndose en todos los casos soluciones favorables, continuidad laboral, planes de pagos para las patronales y el mejor testigo son los compañeros que debieron padecer esta situación, el Centro nunca les retaceó su apoyo y nuestras oficinas son visitadas por distintos trabajadores de otros gremios que no tienen representación local a quienes se los atiende como al propio afiliado.

-Entre los años 2003/2004 se construyó a nuevo todo el techo del SUM incluido la parte correspondiente al horno que había quedado como decorado a pedido de los afiliados que deseaban conservarlo como parte del patrimonio histórico de la vieja cuadra. La obra estuvo a cargo del arquitecto Daniel Romera y una vez terminada y debido a la demanda que provocaba su uso se decidió ampliar el salón aprovechando la parte ocupada por el horno.

-En el año 2005/2006 el Centro Empleado de Comercio fue invitado a una importante reunión de gremios convocada por el Sindicato de la Carne y de Empleados Municipales a la que concurrí en mi condición de Secretario General y del desarrollo de la misma quedó tácitamente expuesto que la reunión tenía un gran contenido político y teniendo el Centro como premisa fundamental no incursionar en política respetando las ideas de cada uno de sus afiliados, consultadas las bases, se optó por no integrar dicho grupo .En cambio cuando se produjo un movimiento gestado por el Sindicato de Obreros de la Carne para gestionar la instalación en nuestro medio de una Delegación de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia se acompañó la misma mediante una nota al Senador Provincial Victorio Carlos Migliaro en apoyo de la iniciativa.

-En materia de turismo se habló mucho y malintencionadamente y se averiguó poco.

La Federación posee hoteles propios en Mar del Plata, Monte Hermoso, Uspallata (Mendoza) y en Merlo San Luis, este último vendido hace algún tiempo, pero en temporada alta se contrata en localidades como Villa Carlos Paz, Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Villa Gesell, Santa Teresita, Mar de Ajó y otros tantos lugares del país y en los archivos correspondiente constan los distintos compañeros que en el transcurso de estos años gozaron de ese beneficio, ellos pueden avalar esta afirmación.

-Desde hace años y durante mi gestión se dispuso la entrega de guardapolvos y útiles escolares a los hijos de nuestros afiliados comprendidos en la escolaridad primaria que se compran en un establecimiento textil de la ciudad de Pergamino y a cargo del sindicato exclusivamente.

-Fue una constante durante el periodo que me ha tocado estar al frente del Centro Empleados de Comercio abonar tasas e impuestos, en algunos casos por anticipado, de manera tal de gozar de los descuentos correspondiente y ningún bien propiedad del Centro tiene gravamen alguno manteniendo también, el pago a proveedores en tiempo y forma, quienes en su gran mayoría son de nuestra ciudad salvo que algún producto o servicio no pueda contratarse en Salto.

-En el acto eleccionario de 2004 se puso en práctica la ley vigente de “cupo femenino” integrándose en la oportunidad a la conducción de CD dos compañeras como miembros Titulares, dos como Suplentes, una como Revisora de Cuentas Titular y una como Revisora de Cuentas Suplente acto que fue confirmado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos según la constancia del día 19 de septiembre del mismo año y nos enorgullece haber sido la primer organización gremial de nuestra ciudad que cumplía con las obligaciones legales.

- Aquel afiliado que alguna vez leyó el libro de Memoria de cada Ejercicio, sabe y puede certificarlo, la CD insistía en solicitar a los compañeros afiliados mayor interés en la marcha del Centro, compromiso con su presencia, preguntando, aportando ideas y fundamentalmente preparándose para integrar sus cuadros directivos porque siempre supimos que lo nuestro era una cuestión circunstancial y nunca estuvimos atornillados a ningún cargo. Pero tampoco  dejamos de reconocer que sentimos  como una obligación moral cuidar y acrecentar el patrimonio del Centro.

Al final de mi gestión, decisión  tomada por propia voluntad, y convencido de  que he hecho las cosas bien, quiero agradecer inmensamente a todos y cada uno de nuestros afiliados, a los proveedores que nos brindaron su confianza, a los comerciantes con quienes hemos mantenido ocasionalmente algunas diferencias que siempre se solucionaron a través del diálogo, condición fundamental para la convivencia democrática, a mi familia que ha sido mi verdadero sostén   en el transcurso de mi vida ligada al Sindicato, -mi esposa, mis hijas,mis nietos- y a mis compañeros, entre quienes destaco a   Juan Zicarelli  quien estuvo en la Comisión durante  tantos años. Pero debo hacer una mención especial a mi hija Jorgelina, injustamente atacada, desacreditada e injuriada por el sencillo hecho de que algunos vislumbraron que sería mi sucesión en el Centro Empleados de Comercio;. Gran equivocación. Sí, es mi sucesión en la vida y quien cargó sobre sus espaldas los improperios  y agravios  provocados  hacia mi persona, y q    ue solamente  se condicen con intereses, ambiciones y bajos instintos de quienes los urdieron.

El Centro Empleados de Comercio no debe un solo peso, los medios que han publicado esta Carta Abierta tienen en su poder un balance al 30 de junio de 2012 confeccionado por el contador José Marino, profesional que cumple tareas en el Centro Empleados de Comercio de Pergamino y un resumen de cuenta en el Banco de la Nación Argentina sucursal Salto de más de un millón de pesos.

-Nuestra Obra Social  no debe un solo peso por ninguna prestación y mucho menos al Hospital Municipal, sanatorio, clínica o centro de salud alguno de nuestra ciudad.

-Nuestros bienes inmuebles están libres de todo gravamen y su valor de mercado asciende a varios millones de pesos.

Seguramente nos han faltado cosas por hacer, como el proyecto de la Guardería Infantil del que se tienen las encuestas sociales correspondiente y la construcción de los consultorios externos en la vieja sede de Alvear y Belgrano sin necesidad de usufructuar sedes ajenas. Alguien tomará la posta.

-Finalmente el próximo 9 de noviembre los propios afiliados decidirán el destino futuro del Centro y lo que ellos decidan será, seguramente, lo correcto. No pretendo minimizar la inteligencia de nuestros afiliados. No me lo permitiría. Lo que sí digo, con absoluto convencimiento, que “tarde o temprano la verdad será descubierta”.

 

Jorge José Luetich

DNI 4962193

Comentarios