SALTO, Junio 28 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Dos días después del cierre de listas, el secretario de Gobierno recibió a SaltoCiudad en su pequeña oficina repleta de expedientes y carpetas. Mate de por medio, Alberto Pérez se refirió al armado de la lista que competirá en las elecciones legislativas; los diferentes sectores que conforman el peronismo local; la postergada puesta en marcha de la Comisión Municipal de Juventud. Al finalizar, dejó claro que algún día le gustaría ser intendente de nuestra ciudad.
¿Cuál fue el primer cierre de lista que vivió intensamente?
Si bien en 2007 formé parte de la lista de Victorio Migliaro, no participé en el armado. Y lo mismo en 2009. Podría decir que a partir de 2011 empecé a vivirlo con intensidad, y este año también con la parte administrativa legal.
¿Qué elementos se toman en cuenta a la hora de armar una lista?
Uno va evaluando permanente a las personas, a la gente que participa activamente en política. De elección en elección, uno observa comportamientos, actitudes, participación de cada una de las personas. Cuando llega el momento, uno se comunica con esa persona, para transmitirle que existe un espacio donde puede participar, opinan, sugerir.
Quedaron afuera dos sectores: La Cámpora y Kolina…
No sé si es quedar afuera. Kolina, si nos referimos a Adolfo Almada y Osvaldo Lori, hasta último minuto tuvieron un lugar en la lista. Y el sector de Adolfo decidió no participar, los motivos en algún momento los brindará él. El intendente siempre estuvo abierto a integrar todas las agrupaciones. Que después no se haya terminado con la participación de Kolina es una materia pendiente. Fue una decisión unilateral por parte de Adoflo, no hubo una exclusión n ni mucho menos. La confección de la lista estuvo abierta a todos los sectores. Es más están todos representados menos Kolina
¿Y La Cámpora?
Estefanía Córdoba es la cara visible de La Cámpora, un grupo bastante grande de compañeros, y en los inicios también estuve yo. Ella es la continuadora de todo eso, la cara visible de compañeros que trabajan en forma muy noble. Permanentemente estamos charlando con ellos. Me parece que desde ese punto de vista, si bien no hay ninguno en la lista, no significa que no haya participación dentro del espacio de Oscar Brasa. Este espacio incluye a La Cámpora en todos sus aspectos.
¿Se comunicaron con Ricardo Alessandro y Victorio Migliaro? ¿Formaron parte de las conversaciones?
Primero, yo tengo un profundo respeto y siempre reconozco la trayectoria de Migliaro porque gracias a él ingresé a la política. A Ricardo no lo conozco desde la gestión, lo respeto porque fue una persona muy importante para el partido justicialista y para Salto, y hay que reconocerlo. Yo no tuve conversaciones con ninguno de los dos. Quizás hubo a través de otra persona. No me llegaron sugerencias ni charlas.
En las dos últimas listas del Frente para la Victoria hay representantes sindicales. ¿Lo consideran prioritario?
Todos los que concebimos al peronismo sabemos que el sindicalismo, los representantes de los derechos de los trabajadores, son la columna vertebral. Tenemos que dar participación, sentimos no solamente la convicción sino la obligación de ceder el espacio. Entendemos que los trabajadores tienen que estar representados en el Concejo Deliberante de manera más directa, a través de sus representantes gremiales. En este caso Silvina Scacheri (Sindicato de la Alimentación) y en 2011 con Pedro Pérez (Camioneros).
¿Piensa que Pedro Pérez continuará dentro del bloque del Frente para la Victoria?
Es una persona excelente, tiene buena intenciones. Son circunstancias que se tenga que alejar o quedar. El está muy cómodo en la gestión de Oscar, a nosotros nos gusta que esté trabajando con nosotros. Nos da una mirada diferente y enriquecedora desde lo sindical.Yo lo veo dentro del Frente para la Victoria.
Desde la oposición señalan que en el municipio hay un doble o hasta un triple comando, integrado por los “Chulistas”, los “Albertistas” y los que responden a Brasca ¿Qué les contesta a esos sectores?
Creo que desconocen la personalidad de Oscar Brasca. No hay que subestimarlo, es una persona tremendamente inteligente, con una forma de conducción muy abierta, escucha a todo el mundo. Es una persona que consulta, y que toma las decisiones después de haber oído todas las opiniones. Y quizás los que somos un poco más ansiosos, pensamos que tenemos que tomar decisiones más rápidamente. Si bien Oscar tiene sus momentos donde toma decisiones rápidamente y otras en las que consulta. Quizás por eso desde algunos sectores hablan de los comandos. No hay un doble ni un triple comando. Eso no es así. Hay un solo comando que es el intendente municipal y está muy bien timoneado. Eso lo tenemos bien claro todos los que acompañamos y será así hasta el último minuto que Oscar esté al frente del municipio.
¿Qué piensa de Sergio Massa?
No tengo mucho para hablar. Me parece que hubo muchos adelantos de opinión sin saber ni conocer. Creo que hay que darse el tiempo para evaluar a Massa. Por las encuestas, se ve que tiene un alto índice de imagen positiva. Me parece que para dar una opinión más formada hay que dejarlo actuar. Lo conozco por los medios. Su principal arma es la seguridad, y apartemente ha picado en punta con el modelo de los centros de monitoreo. Pero es un eje de la gestión; no lo es todo. Creo que empezará a dar definiciones durante la campaña, es un dirigente joven, tiene mucho almanaque. El tiempo dirá si Sergio Massa es un gran dirigente. Es apresurado hablar.
Pablo Russo es primer candidato a concejal ¿Dejará la dirección de Medio Ambiente?
Va a asumir. Por supuesto, tanto Pablo como los demás integrantes de la lista no están exentos que el departamento ejecutivo en su momento solicite sus servicios, y también contribuyan desde otro lugar al equipo de trabajo. Así como yo tengo licencia en el uso del cargo, cualquiera de los integrantes de la lista puede colaborar con el intendente porque muchas veces se hace más desde la gestión que desde lo legislativo, sin desmerecer esta tarea.
¿Es difícil conseguir funcionarios?
Sí, y es un desafío formar dirigentes. Me parece que Brasca en eso ha acertado las políticas de inclusión en las listas, personas que no venían militando, y empezaron a participar. Y hoy por hoy son personas que se están formando como dirigentes. De hecho, nosotros trajimos desde la UNNOBA, un curso de formación de dirigentes, hay que insistir con eso. Con formación de dirigentes para todos los ámbitos. El Estado tiene la obligación de promover dirigentes Si pretendemos renovación, tenemos que formar cuadros que lo permitan. Si no van estar siempre los mismos
¿Por qué no se formó la CoMuJu (Comisión Municipal de Juventud?
Hubo un parate necesario para barajar y dar de nuevo. No es que la juventud no esté comprometida, ahora hay un grupo de jóvenes que está viendo la posibilidad de conformarla. En estos días habrá novedades en ese sentido, la idea es darle un formato más moderno,aggiornado a estos tiempos políticos que se viven. Queremos darle cierto halo de autonomía, que puedan manejar un presupuesto con libertad, y que sea más alto. Estamos dispuestos a genera un nuevo marco legal, estamos viendo experiencias de otros distritos que están más adelantados. La ultima legislación trata de la época d eBurgos, y tiene alguna falencias. La idea es mejorar y construir.
¿Considera que fue demasiado amplia la convocatoria?
No. La idea fue invitar a todos los sectores. Un día hubo un tema con la juventud radical, que vino con jóvenes de otros lugares. Sirvió de experiencia, tiene que ser juventud de este distrito. La juventud es reflejo de lo que somos los más grandes, si a veces los grandes no nos ponemos de acuerdo, no podemos pretender que los jóvenes no tengan diferencias.
¿Por qué no utilizan para reunirse el local histórico de la calle Liniers y Moreno?
La campaña será en el de la avenida Mitre. Fue algo consensuado entre Oscar y el presidente del partido que es Ariel Mendoza por varios motivos. Seguramente haremos reformas edilicias en el partido, de alguna forma estará ajeno este año, y cuando esté reformado volveremos a la casa madre de todos los peronistas.
A nivel local ¿A quién ve como rival del Frente para la Victoria?
Hay una persona que se merece mis respetos que es Edgardo Burgos. Tiene muchas chances, es mi criterio. Los demás, creo que compiten en el mismo electorado. Tengo esa sensación. Esto es hoy a 48 de horas del cierre. Quizás esto en dos semanas cambia.
¿Quiere ser intendente?
Le respondo con una frase que me dijo Milgiaro, y la repito siempre: “es larga la serenata”. Obviamente los que trabajamos en política, tenemos siempre ganas de ocupar cargos de gestión para dejar huella, y decir esto es lo que pude hacer. Sería un necio que te dijera que no. (www.BerissoCiudad.com.ar)