Entrevista

Alberto Pérez: “No hay nadie que se incorpore en el Gabinete por el tema seguridad”

El secretario de Gobierno, Alberto Pérez.
El secretario de Gobierno, Alberto Pérez.

SALTO, Septiembre 12 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) En una semana donde los rumores estuvieron a la orden del día, el secretario de Gobierno del Municipio, Alberto Pérez brindó una entrevista telefónica en el programa radial Vale Decirlo que se emite todos los miércoles de 19 a 20 por FM 2001.

Pérez negó que haya incorporaciones en el Gabinete municipal relacionadas con la creación de un área de seguridad; se solidarizó con el concejal Edgardo Burgos y resaltó que el gobierno municipal de Oscar Brasca viene trabajando en el tema de seguridad desde el comienzo de la gestión y no sólo en campaña en política.

Hay rumores sobre la creación de un área de seguridad dentro del Gabinete y la incorporación de una persona a cargo de la misma ¿Qué hay de cierto?

Nada. No hay nadie que se incorpore en el gabinete municipal por el tema seguridad. Sí, convocamos a todas las personas  que tengan ideas para trabajar en la prevención del delito. En seguridad debe hacerse un trabajo articulado, nada aislado alcanza.

La inseguridad es el gran tema de esta campaña electoral tanto a nivel provincial como local ¿Qué opinión tiene sobre esto?

Nuestro gobierno no habla de seguridad en la coyuntura que se está trabajando, si bien como decís está en agenda de campaña de todos los candidatos, no somos oportunistas ni electoralistas.

Nosotros hace más de dos años que tenemos el Centro de Monitoreo; siempre dijimos que habíamos sembrado una semilla y que somos conscientes que hay que regarla, que hay que agregarle servicios adicionales. También creamos el Foro de Seguridad. Nosotros creemos que hay que apuntalar la prevención del delito, no lo hablamos en un contexto de campaña.

Es un tema muy complejo, de abordaje integral. Hay que hablar en forma seria, porque hablando en la coyuntura, mezclamos pasiones, mezclamos ideología. Por eso seguimos convocando a la gente a que se acerque al foro, hay que involucrarse cuando no nos pasa, no acercarnos solo cuando nos pasa un hecho delictivo.

Una problemática es la escasez de efectivos policiales ¿Piensa que se podrá  resolver en el corto plazo?

Sin duda necesitamos incorporar más efectivos. El gobernador Daniel Scioli ha tomado nota de ello, y la descentralización de la Escuela Vucetich es un cambio en ese sentido. Seguramente a fin de año tendremos más efectivos. Todavía no hemos conversado con el Ministro de Seguridad (el ex intendente de Ezeiza Alejandro Granados) pero probablemente tendremos una entrevista con él para hablar de la problemática particular de Salto.

Cada año se da en un determinado espacio de tiempo una ola de robos. ¿A qué piensa que se debe?

No sé si debe a una sola cuestión. No sé por qué, no sé si destacarlo a un solo hecho puntual, por ejemplo que estamos en época de elecciones porque hay un montón de conceptos que se pueden tirar pero hay que fundarlos. Uno a veces puede tomar nota que suceden 3 o 4 delitos, hay que ver si los ladrones tienen el mismo origen, si son parte de una misma banda. Todo esto tiene que resolverlo la justicia. Que me parece que alguna vez los ciudadanos tenemos que pedirle a la justicia que ejerza como es debido su rol. Porque siempre se le achaca a la policía, pero nunca hablamos de la justicia. El ciudadano de a pie no habla de la justicia, no reclama salvo cuando padece un caso muy grave. En el debate diario siempre hablamos de la policía pero la justicia debe cubrir su rol.

Esta semana le robaron al concejal Edgardo Burgos ¿Algún integrante del Ejecutivo habló con él?

Con respecto al hecho puntual del Dr. Burgos, me enteré de lo sucedido mientras estaba en Buenos Aires. Me solidarizo con Burgos, es un ciudadano que ha padecido un delito, y lo menos que se puede hacer es estar al lado de él y exigir que se determinen responsabilidades.

¿El Ejecutivo está analizando la creación de la policía comunal?

Siempre estuvo en el análisis porque es una ley que rige, es una opción que tiene el municipio de poder adoptarla. Creo que no se ha debatido todavía lo suficiente como para tomar una decisión pero no hay que descartarlo. Hay que pensar las ventajas y las desventajas. Confiamos en la incorporación de más efectivos a corto plazo, de más participación ciudadana, mejorar el Centro de Monitoreo. No hay que generar falsas expectativas porque contamos con un presupuesto, y debemos ajustarnos a él.  (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios