Rumbo a las PASO

Carlos Pérez: “La gente está cansada y muestra que necesita un cambio”

Habituales caminatas del CAS-PRO.
Habituales caminatas del CAS-PRO.

SALTO, Julio 27 (www.SaltoCiudad.com.ar) Recorridas por los barrios ya es una de las características que el CAS-PRO ha impuesto a la hora de ver que necesitan los vecinos. Charlas, mates, consultas y por qué no alguna critica que la ciudad tenga para con ellos son algunas de las cosas que van a buscar en cada caminata en la que se embarcan.

En esta ocasión, el precandidato Carlos Pérez eligió comentar lo agradecidos que están con los vecinos de salto, no solo por su amabilidad a la hora de atenderlos sino por el compromiso que charla tras charla les demuestran.

“La gente está cansada y muestra que necesita un cambio, pero uno de verdad, no solo los rostros que se encuadran dentro de una misma idea de país, donde lo que pregona es la confrontación y el miedo a estar del otro lado o el pensar diferente”, expresó.

En este sentido, fue claro al decir que para él esas son las caras visibles de esta década, a la que muchos llaman ganada. “Mucho es el miedo a estar en la vereda de enfrente, a pensar distinto, pareciera que acá o sos K o sos enemigo de la patria y no es así, somos todos ciudadanos, independientes y con plena potestad de escoger lo que más nos convenza, aunque algunos no lo puedan entender”, agregó el referente.

Siguió su discurso profundizando sobre estos temas y fue aún más allá cuando hizo mención a una situación por la que le tocó atravesar tras ganar las últimas elecciones legislativas en el 2013.

“Cuando digo que estamos en la década de la confrontación no es solo por lo que veo en televisión, lo digo porque lo vivo en carne propia. Luego de ganar las legislativas de 2013 me convertí en la presa a cazar. Llamaron de asesino a mi padre en plena sesión del consejo deliberante, me acusaron de estafador en una causa en la cual nunca fui citado ni notificado, hasta me amenazaron para que no me presente a elecciones. Por qué, por qué la gente confió en mí, por qué pertenezco a un espacio que piensa y trabaja diferente, vaya uno a saber. Por eso hablo de la década de la confrontación y cada día lo sostengo más”, sentenció.

En otro orden, se refirió a las políticas para frenar el narcotráfico, muy necesarias para que la argentina cambie y que este gobierno no ha impulsado en más de 10 años de gestión. Se refirió a la educación como un pilar fundamental para el crecimiento de una nación y al significado de la palabra república, solicitando que se respeten las instituciones.

“No somos más que un grupo de vecinos de salto que queremos lo mejor para salto.  No buscamos pelear con nadie, solo debatir ideas y llevarle al vecino una propuesta diferente. Está en la gente elegir qué es lo que quiere para su futuro”, finalizó. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios