Solicitada

El pueblo siempre sabe la verdad

El adiós a Néstor Kirchner.
El adiós a Néstor Kirchner.

Para muchos de nosotros será difícil olvidar aquel 25 de mayo del año 2003, en esa fecha fundacional un hombre que venía desde el sur profundo comenzó a dirigir los destinos de nuestra patria, marcando a fuego a buena parte de nuestra generación.

Sabemos que ahora, con la muerte cercana, resulta muy fácil resaltar la figura del ex presidente Néstor Kirchner, pero consideramos que hay algunas cuestiones que no deben ser pasadas por alto en estas circunstancias históricas por las que atraviesa el país.

El presidente Kirchner le puso punto final a las vergonzosas relaciones que la Argentina mantenía con los Organismos Internacionales de Crédito, mantuvo un altiva y activa política de defensa de los Derechos Humanos, no solo con reapertura de causas judiciales sino también con un vigoroso apoyo a las Organizaciones que durante muchos años trabajaron en absoluta soledad (Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre las más conocidas), con actos de reparación histórica (recuérdese la conversión del Edificio de la ESMA en Museo de la Memoria y la quita de los cuadros de los dictadores Videla y Bignone en la galería de honor del Colegio Militar).

El proyecto político que encarnó el Dr. Kirchner apostó a la industria como motor de desarrollo nacional y como generador de innumerables fuentes de trabajo, devolviendo la dignidad a miles de familias que estaban “afuera” del sistema.

Ese gobierno que se inició en 2003 mantuvo una política internacional clara y decidida abogando constantemente por la integración y unidad latinoamericana, aunando vínculos e intereses con nuestros pueblos hermanos.

Ya en el año 2007 el pueblo eligió en las urnas a la actual presidenta Cristina Fernández para profundizar ese camino: El sistema previsional retornó a manos del Estado, lo mismo que la empresa Aerolíneas Argentinas, se estableció una asignación universal para los hijos de desocupados, se mantuvo el timón firme hasta la mayor de las crisis macroeconómicas que la historia del capitalismo recuerde.

Y podrían ser enumeradas muchas cuestiones, pero la situación actual indica que es hora de reflexión y acercamiento entre los argentinos, este último mensaje fue cabalmente comprendido por la mayoría de la dirigencia, ya que las señales de respeto ante el dolor y la congoja surgieron de las más variadas expresiones políticas y, fundamentalmente desde el Pueblo llano que masivamente despidió al líder que se fue para siempre.

Lamentablemente un ex funcionario municipal, devenido en escribiente del odio,  intentó minimizar la magnitud del suceso burlándose profundamente del genuino dolor de buena parte de la población, distinguido señor recuerde que el pueblo siempre sabe la verdad, que no necesitará de su vocación de literato para forjar su destino.

 

JUVENTUD PERONISTA

 

JUVENTUD FpV

 

Salto

Comentarios