SALTO, Octubre 14 (www.SaltoCiudad.com) Siete ciudades de la provincia de Buenos Aires había recorrido Ricardo Gil Lavedra el jueves 13, cuando a las 21 arribó a Salto. Con buena predisposición, y después de ser presentado por el candidato a Intendente Cacho Plana, el diputado nacional se dirigió a los medios y luego respondió las preguntas que hicieron los periodistas presentes.
El diputado nacional señaló: “perdonen la demora, la última ciudad que visité fue Vedia y a veces es difícil calcular los tiempos. Estamos tratando de ir acompañando a nuestros candidatos en cada una de las ciudades porque el 23 de octubre vamos a elegir muchas cosas. No solamente, vamos a tratar de ratificar o cambiar el rumbo en el aspecto nacional sino que también tenemos por delante elegir en cada uno de nuestros distritos los representantes, intendentes, concejales, diputados provinciales, nacionales, gobernadores. Por lo tanto, es muy importante, sobre todo cuando la gente está saliendo del letargo luego de las elecciones de agosto y está repensando su voto”.
Con respecto a la propuesta nacional explicó que “vamos a tratar de reflejar a través de Alfonsín y González Fraga cuál es el punto de vista, la visión del partido sobre lo que ocurre en el Argentina, qué cambios hacen falta, de qué manera la Argentina puede aprovechar el contexto internacional que le es favorable, los desequilibrios existentes, la pérdida de confianza que se nota en muchos aspectos”.
Y agregó que “si el pueblo no llega a acompañarnos con su voto en estas elecciones, porque no cabe ninguna duda que los resultados de agosto han sido muy favorables al gobierno, es importante que también la gente entienda que el poder absoluto es malo para cualquier sistema democrático y que el país necesita también del contrapeso, el balanceo, y esto se logra teniendo pluralidad de voces en el Congreso”.
Gil Lavedra habló de las virtudes de la UCR, pues “es la única fuerza política en condiciones de hacer frente a los abusos de poder, de poner límites. Tanto el Congreso como el poder ejecutivo cumplen funciones diferentes, el Congreso no solo legisla sino también es el responsable de controlar los actos del poder ejecutivo. Repito nadie como la UCR está en condiciones de garantizar que esto no ocurra. Creemos que la Argentina debe encaminarse hacia un rumbo de desarrollo sostenido, es muy importante dejar de seguir negando el tema de la inflación, del índice de precios. Por algo la Argentina ha crecido en Riesgo País, cuatro veces más que sus vecinos”.
Y dejó en claro la posición con respecto al futuro que “el votante puede tener la seguridad, que los candidatos de la UCR tienen una trayectoria, donde está muy claro que el radicalismo ha estado siempre del mismo lado, del lado de la defensa de las instituciones, de la honestidad en el ejercicio de la función pública, de la defensa de las autonomías municipales. Trataremos en estos últimos días de tratar de convencer al electorado para que nos acompañen para entre todos construir un país mejor”.
Luego, llegó el momento de las preguntas por parte de los periodistas presentes. Con respecto a la política de Derechos Humanos del kirchnerismo, Gil Lavedra señaló: “yo creo que la Argentina está haciendo bien en cerrar con verdad y justicia este período tan doloroso. Me parece bien en este sentido la voluntad política que demostró Néstor Kirchner en ese momento para la reapertura de los juicios. Hasta acá hay coincidencias y celebro que el camino es el correcto”.
“Lo que discrepo es en la sobreactuación, el aprovechamiento de la cuestión de los derechos humanos que creo que involucra a todos los argentinos, la mezquindad, el oportunismo y cómo se utiliza esto como una bandera política”. Y además criticó también la “ejecución de las políticas públicas necesarias para que los juicios sean llevados a cabo en un tiempo razonable. Ya han pasado 6 años desde que la Corte Suprema anuló las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y si bien ha habido muchas condenas, todavía resta demasiado. Yo creo que a esta altura todo esto debería haber terminado porque yo creo que lo merecen las víctimas y toda la sociedad que quiere dar vuelta la página de esta historia con verdad y justicia. Con respecto, a los desaparecidos de la época de la Triple A, es un capítulo de la historia argentina que permanece en la oscuridad”.
En cuanto a los resultados de las Primarias, y a la apatía de la ciudadanía de cara a las elecciones generales, Gil Lavedra dijo que “la explicación es bastante sencilla, la mayoría de la gente no ha querido cambiar. Por cierto puede haber muchas razones, pero creo que la cuestión económica tiene un valor central. No es tan sencillo para momentos de crecimiento económico que los oficialismos tengan malas perfomances. Hay momentos que las sociedades privilegian ratificar un voto de confianza, de esperanza”.
Y para finalizar, señaló: “son momentos, la política por supuesto es para captar voluntades, en el caso de la UCR no lo hacemos desde una postura testimonial, lo hacemos porque queremos ganar. Pero también la política es prédica, es fijar posiciones, es ir estableciendo principios y esto es lo que haremos en esta elección. Queremos disputar todas las intendencias, todos los concejales, pero a la vez también lo hacemos porque estamos convencidos que lo creemos para el país es lo correcto. Ya en algún momento convenceremos a la gente”. (www.SaltoCiudad.com)