Desde La Invencible

“Esto es una política de Estado, no podemos tomar a los chicos como rehenes”

Hablaron los consejeros escolares Pablo Pérez y Dana Vai.
Hablaron los consejeros escolares Pablo Pérez y Dana Vai.

SALTO, Febrero 21 (www.SaltoCiudad.com.ar) Este viernes por la mañana en el patio interno “Intendente Osmar Antonio Lalla” de la Escuela Primaria Nº 10 “José Manuel Estrada” tuvo lugar una entrevista concedida por los consejeros escolares Pablo Pérez y Dana Vai en referencia al proyecto de obra eléctrica en el edificio escolar mencionado qué no fue tratado por el Honorable Concejo Deliberante en su sesión extraordinaria del pasado martes 18.

Previo a adentrarnos en las declaraciones de los funcionarios, desde Prensa de la comuna aclararon algunas cuestiones de importancia sobre este tema.

El proceso administrativo para la realización de este tendido eléctrico comenzó en el mes de Noviembre, luego de los informes positivos elaborados por parte de las áreas municipales intervinientes (Secretaría de Infraestructura, Dirección de Asuntos Legales, Dirección de Presupuesto, etc.) se llamó a un concurso de precios qué recibió una única oferta por parte de un proveedor del Municipio.

La Ley Orgánica de las Municipalidades dispone qué ante la presencia de un único oferente el expediente debe remitirse al Departamento Deliberativo. Por ello con fecha 11 de Febrero las actuaciones ingresaron por secretaría al HCD.

“Queremos contarle a los padres y a los alumnos de nivel inicial, de primaria y a las comisiones del Plan FINES qué funcionan en este establecimiento porqué se demorará un tiempo más en tener el cableado y la instalación eléctrica en las condiciones fundamentales para que nadie corra peligro”, dijo  Pérez.

Y remarcó:  “nosotros tuvimos la primera intervención  el día 28/10/2013 donde se le asignó una  obra a un proveedor a raíz de algunos inconvenientes que surgieron en la instalación eléctrica luego de qué este recibiera una fuerte exigencia. Esta primera intervención permitió llegar sin inconvenientes a fin de año”.

“Luego se hace una nota, qué firmo personalmente como Presidente del Consejo, solicitando mediante el Fondo Educativo la suma de $ 113.494,26 y a la que le adjunto el legajo técnico de la obra necesaria para la escuela que fue realizado por la inspectora Estrella Fabricio”, explicitó.

Por su parte, Vai manifestó que “nosotros recalcamos la importancia que tenía qué esta obra fuera tratada en la sesión pasada, porqué nosotros necesitábamos que la obra comenzará a hacerse o bien, si la propuesta era rechazada por el HCD, llamar a un nuevo concurso de precios. Esto significa una demora importantísima de tiempo, en un par de semanas los chicos tiene que estar en la escuela y la comunidad tiene que encontrar esa escuela en condiciones. Esa es nuestra obligación”.

“Vamos a tratar de resolver la situación, ojala el Concejo Deliberante esté a la altura de las circunstancias y pueda resolver esto llamando a una sesión extraordinario. Me gustaría que la oposición no falta a la verdad y que se interiorice en el expediente, no en la parte técnica porqué no es de su competencia, darle tratamiento y aprobar o rechazar esta oferta”, amplió Pérez.

También señaló que “en algún momento la oposición cuestionó que debía saberse de donde sabía el dinero. Quiero recordar que la Ordenanza Nº 126/2013 autoriza al Departamento Ejecutivo para suscribir un convenio que regula el financiamiento educativo en base a la Ley 14.393 y la Ley 10.559. De ahí salen los fondos, cada espacio político debe tener claro cuáles las atribuciones que tiene legalmente el Departamento Ejecutivo para disponer de determinados recursos económicos”.

Vai pidió “a los concejales que tengan en cuenta cada vez que   que estamos trabajando para mejorar la calidad educativos de los alumnos de Salto y en ese caso particular de la localidad de La Invencible. Nosotros no hacemos esto pensando en ninguna línea política, sino en la comunidad. Si públicamente se dice querer un gobierno que construya es preciso comprometerse entre todos y pensar que los chicos están mucho más allá de las líneas políticas a las que cada uno de nosotros pertenecemos”.

“Generalmente escuchamos a la oposición  decir que con el oficialismo no se puede dialogar ni generar consensos. Hoy nosotros le proponemos a la oposición que tenga a la amabilidad de darle tratamiento a un proyecto que permitirá que la escuela funcione en las condiciones dignas y de seguridad adecuadas. Esto es una política de Estado, una política pública, no podemos tomar a los chicos como rehenes. Cada uno desde lugar, todos los consejeros escolares y cada concejal desde su banca tiene la obligación moral de resolver esta situación”, cerró Pérez. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios