Inundaciones

La Junta local de Defensa Civil, una materia pendiente

Un organismo necesario.
Un organismo necesario.

SALTO, Diciembre 29 (Por Ruben Morello, especial para SaltoCiudad.com) Hace unos ocho o nueve años en Salto, siguiendo directivas emanadas de arriba (llámese Nación o Provincia, se daba cumplimiento a la formación de una Junta local de Defensa Civil.

 

Se completaron planillas, se formó una comisión detrás de un coordinador nombrado por el Intendente de turno, que recayó en el Presidente de la Comisión de Bomberos Voluntarios y comenzaron las reuniones haciendo los primeros “deberes” integrando algunas personas representando a entidades y comisiones barriales.

 

Por razones que no vienen al caso se suspendieron las reuniones y no se habló más de Defensa Civil y este es un organismo necesario, especialmente en poblaciones como la nuestra, donde se improvisa en casos de emergencias.

 

Todo sale bien porque las emergencias ocurren de tanto en tanto, pero no podemos dejar en manos de la providencia lo que deben ser operaciones organizadas, con planes ya experimentados adaptados a las necesidades de Salto.

 

El rol de la Junta local de Defensa Civil es el de planificar y prever los pasos a seguir en casos de emergencias y eso debe hacerse antes de las catástrofes.

 

Tenemos en Salto un Cuerpo de Bomberos que tiene experiencia en emergencias como las que nos afectan en estos días y personal municipal que trabajaron en conjunto. Se contó con la colaboración de particulares que se prestaron con tractores y acoplados a reforzar el parque automotor de la municipalidad.

 

Pero debió hacerse sobre la marcha, cuando debería existir una Junta Local de Defensa Civil, con un responsable al frente, con colaboradores que tomaran el mando en sus respectivos roles, cada cual cumpliendo su parte de un plan predeterminado y bien organizado.

 

Debería existir lugares predeterminados (listos para utilizar) para el caso de tener que albergar refugiados después de una inundación, como así también listados de personas y elementos que puedan intervenir en caso de solicitar colaboración.

 

De existir esta Junta en funciones, ahora tendríamos un censo de la población evacuada con listas, con nombres y apellidos, donde se domiciliaba y donde está refugiado o autoevacuado. En cambio nos guiamos por estadísticas a ojo, pues el Intendente Brasca en la reunión de prensa habla de 240 evacuados y los bomberos dicen “unos 300” y esto es poco serio.

 

Sabemos del sacrificio de todos los que trabajaron para ayudar a las evacuaciones, en jornadas de más de 12 horas, por casi cuatro días, mereciendo el reconocimiento de las personas que fueron rescatadas, tareas que proseguirán porque muchos de los damnificados perdieron todo.

 

En los tiempos que vivimos no hay lugar para aficionados o improvisados. Debemos exigir eficiencia.

 

Dejo esta inquietud para los políticos y funcionarios de turno para que convoquen a las fuerzas públicas que correspondan y se forme la Junta Local de Defensa Civil, que debería existir en nuestra ciudad.

 

Porque no hablemos del problema de las inundaciones exclusivamente, ya que existen otros siniestros o emergencias donde es imperioso estar organizado.

Comentarios