Elecciones generales

La lucha por las siete bancas

SALTO, Octubre 20 (www.SaltoCiudad.com) Los candidatos locales de la oposición remarcaron, durante toda la campaña, la importancia de que exista pluralidad de voces en el Concejo Deliberante. Invitaron a la población a votar para que el Frente para la Victoria no logre la mayoría automática y de este modo, haya debate y control a las medidas que quiera tomar el Ejecutivo.

Lo cierto es que siete concejales dejarán sus lugares en el deliberativo el 10 de diciembre, luego de 4 años: Juan Verdini por el CAS-Peronismo Federal; Daniel Spadone (Unión Popular); Hugo Garavano, Cecilia López y Lucas Monacci (Frente para la Victoria) y Ricardo Larroude y Claudio Favergiotti (Acuerdo Cívico y Social).

De estos candidatos van por la reelección Ricardo Larroude y Juan Verdini. En tanto, la edil Miriam Antenucci, con mandato vigente hasta 2013 busca revalidar su banca a fin de permitir que algún suplente de la lista que integró en 2009 (Partido Federal en ese entonces aliado con Unión-Pro) pueda reemplazarla y de este modo reforzar el espacio político que conduce Carlos Pérez Di Paola.

Tomando como referencia los resultados de las primarias celebradas el 14 de agosto, el Frente para la Victoria, que lleva como candidato a Intendente a Oscar Brasca, podría lograr 5 bancas. De esto modo ingresarían al Concejo: Alberto Pérez, Gustavo Zanotti,Griselda Mestrallet, Horacio González y Sara Córdoba. La segunda fuerza, el CAS lograría entonces que ingresen dos concejales: Miriam Antenucci y Noelia Pavón.

Con respecto a los dos primeros postulantes de la lista del oficialismo es preciso destacar que ambos ocupan puestos de significativa importancia en el gabinete Municipal y son hombres del riñón del hombre fuerte de Inés Indart. Ante esta situación bien podría presentarse la incógnita de si asumirán en el HCD o por el contrario continuarán  en la planta baja del Palacio Municipal.

El tercero, UDeSo no lograría bancas. Ahora bien, ¿cuántos votos son necesarios para lograr un concejal? Tomando como datos los votos válidamente emitidos y positivos en las Elecciones Primarias serían necesarios 2600 sufragios. Lejos están de esta cantidad de votos la Coalición Cívica, el Frente Amplio Progresista y Compromiso Federal.

Consejo Escolar

Uno de los grandes ausentes de la campaña fueron los consejeros escolares. La oposición dedicó todos sus esfuerzos al concejo deliberante. Siempre con los números de agosto en mano, la Coalición Cívica perdería la mayoría en manos del oficialismo. De este modo, salen Susana Jaime (Coalición) y Alfredo Mustapic (Frente para la Victoria) e ingresan Pablo Pérez y Dana Vai.  (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios