SALTO, Octubre 20 (www.SaltoCiudad.com) La UCR local recibió dos visitas importantes en la última semana: Ricardo Gil Lavedra, diputado Nacional y el miércoles, Graciela Ocaña, ex ministra de Salud y candidata a diputada Nacional por la UDeSo.
El encuentro con los medios y el público en general fue en la Casa Radical, y el responsable de presentar a la candidata, fue Cacho Plana, quien le agradeció la visita tanto a Graciela como al diputado Jorge Solmi, que la estaba acompañando en una recorrida por la Segunda Sección Electoral.
Lo primero que señaló Ocaña fue “el domingo se juegan muchas cosas, se juega el equilibrio de poder en Argentina, por eso le estamos pidiendo a los vecinos que nos acompañen porque para nosotros es central la pelea que se viene que es la construcción de un país mejor”.
Luego la ex Titular de PAMI, se refirió específicamente a la situación económica de la provincia de Buenos Aires donde, de acuerdo a sus palabras, se produce el 40 por ciento de la riqueza nacional. En este sentido, expresó “al recorrer el territorio es notable los problemas estructurales que persisten, que están pendientes en temas como vivienda, salud, educación”.
En cuanto a las elecciones y a su candidatura por la UDESO afirmó: “todos nosotros tenemos las manos limpias y libres para llevar a cabo las reformas. Lo tiene Cacho en Salto y los tenemos cada uno de nosotros. Es muy importante lo que se viene, el resultado de estas elecciones puede producir hegemonía. Y la hegemonía ha sido muy mala en la historia argentina. Recuerden que la hegemonía se basa en la alternancia, en las voces distintas. Estoy muy contenta de integrar la lista de UDESO, cada uno de nosotros puede presentar currículum, no tenemos antecedentes”.
Luego a raíz de una pregunta de un periodista, Ocaña se refirió a los cambios en su vida política “yo desde que dejé la función pública no tengo ninguna militancia partidaria. Estoy en la lista del UDeSo desde la perspectiva independiente porque tanto De Narváez como Alfonsín han convocado a independientes.
En cuanto a la corrupción en el gobierno actual expresó: “yo he dado batalla por la transparencia, en la lucha de la corrupción. La corrupción no tiene un modelo de derecha, izquierda, radical o peronista. Yo he estado siempre en el mismo lugar y he creído en las mismas cosas, he peleado por construir un país con justicia social, he peleado por una sociedad más equitativa, una sociedad con mejor calidad institucional, con instituciones que funcionen más allá de las personas y creo que he dado testimonio de eso cuándo estuve en la función pública. Yo siempre he estado en el mismo lugar, habría que preguntarle a los otros dirigentes porqué se corrieron. Por qué si Néstor Kirchner me convocó para dar una pelea contra la corrupción en el PAMI, cuando fui a cerrar las cajas del sistema de salud, la Presidenta se alió con los sectores sindicales que eran los dueños de las cajas. Yo no cambié, los otros cambiaron. Cuando políticamente les convino pelear contra la corrupción lo hicieron, luego dejaron de hacerlo. Yo siempre he peleado contra los mismos. El que roba es ladrón, acá parece ser que para el gobierno nacional, si roban los amigos no son ladrones. Y son ladrones Y yo no tengo ningún problema en decirlo. Y todas las denuncias las he hecho y pagué un alto costo por eso. Para mi es lealtad y esa lealtad no la voy a romper ni la he roto nunca”.
Con respecto al modelo K, Ocaña consignó que “la verdad es que no sé muy bien qué significa el modelo. Porque en algunos aspectos hablamos de terminar con los monopolios y las corporaciones y por otro lado las creamos en otros ámbitos. Uno ve el poder que han ganado los molinos, los intermediarios, las multinacionales. No se sabe muy bien que es el modelo. El kirchnerismo en su primera etapa llevó adelante modificaciones importantes en el PAMI, en la Justicia, la Deuda Externa, creo que son altamente positivas y estoy de acuerdo. De cara al futuro, profundizar el modelo puede querer decir muchas cosas: para Moyano puede ser una cosa, para el sector de los jóvenes de la Cámpora otra cosa, no se sabe qué es. Es una pena que tanto el gobernador y la presidenta no hayan dado un debate para explicar qué es profundizar el modelo”. (www.SaltoCiudad.com)