Atento a la difusión de información sobre la actual situación de conflicto laboral, entre los profesionales de la salud del Hospital Municipal de Salto y el Municipio, la Asociación de Profesionales de este Hospital- Cicop, nos dirigimos a la población para explicarles la razones de la retención de tareas que venimos efectuando en nuestro lugar de trabajo.
Cada uno de nosotros reclamamos desde hace 1,5,10,15, y más de 20 años, en síntesis, los años de antigüedad de nuestro puesto, las mismas condiciones de trabajo y sueldo que los profesionales de los hospitales provinciales. Hoy en día, un profesional del Hospital de Salto cobra a igual tarea, entre un 50 a 60 por ciento, de lo que percibe un colega que trabaja para la provincia. Si a esto le sumamos que la CICOP Central viene realizando medidas de fuerza sucesivas, a favor de lograr un aumento en las paritarias de un 30 por ciento, de ser viable este último aumento, nuestro salario quedaría entre un 70 a 80 por debajo de lo que estipula la Ley de Carrera Médico Hospitalaria. ¿Poco? ¿no creen?
Hoy existen profesionales trabajando por un contrato precario, algunos con más de 7 años de antigüedad en dicha situación, una irregularidad, según el actual Director de Salud, y un salario que no llega a los 1000 pesos de bolsillo. Si hay miseria que no se note.
Pedimos que se los incorpore a planta permanente como la ley indica. Deseamos que se sepa que los profesionales de otras localidades que cubren puestos vacantes o realizan reemplazos, que no pertenecen a la planta permanente del hospital, sí reciben el pago por ley de carrera y en algunos casos se le pagan extras por alojamiento y otros beneficios.
Hoy, los servicios en su gran mayoría no tienen jefatura. Reclamamos que se concursen los cargos y se cubran con los más capacitados, sin acomodos ni amigos, de la misma manera para los cargos vacantes. Nuestro reclamo pasa por la dignidad de los trabajadores profesionales de la salud, pasa porque un médico no se vea obligado a trabajar 24 horas por día, todos los días, para llegar a fin de mes. Pasa, porque los profesionales tengamos los reflejos necesarios para atender a los pacientes y para ello necesitamos, además de trabajar, tiempo y dinero para continuar capacitándonos y entrenándonos, mantener nuestras familias y descansar.
Gracias a la presión ejercida por la CICOP, entre otras cosas, el hospital fue intervenido por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Dicha intervención, fue celebrada por el personal del hospital siendo que nuestros reclamos al fin serian atendidos. En nuestras múltiples entrevistas con la intervención, se comprometieron a ir adecuando gradualmente la situación y entendiendo que no podía ser de un día para el otro, esperamos.¿Qué sucedió?, nada.
Señor Interventor, hoy le decimos públicamente lo que le expresamos en privado. Los profesionales queremos al hospital, trabajamos y desarrollamos en el nuestra vocación. Solo le pedimos que cumpla lo que prometió. Tiene Usted la oportunidad de demostrar que dice la verdad, que viene a cumplir una misión que tiene que ver con su prestigio de sanitarista comprometido con el ideal de justicia social. No se deje engañar por el canto de sirenas de quienes solo buscan destruir el hospital, honre sus compromisos; los profesionales del hospital no lo dejaremos solo en esta pelea.
A nuestra querida población, no olvide que su y nuestra salud pública es responsabilidad del Estado y que si hoy estamos de paro es porque éste no está atendiendo las reales necesidades de los trabajadores de la salud en su conjunto: profesionales y no profesionales y no porque no queremos trabajar. Hace muchos que venimos trabajando primero, y luego negociando. Lástima que siempre llegamos tarde cuando la cortina ha bajado y el cartel dice cerrado.
Profesionales de la salud del Hospital Municipal de Salto –CICOP Salto