SALTO, Octubre 18 (www.SaltoCiudad.com) El sábado 15 de octubre se llevó a cabo el primer encuentro de divulgación científica en Salud desde el espacio político del Frente Amplio Progresista, coordinado por el Lic. Marcelo Russo, segundo candidato a concejal por dicha fuerza.
La temática central de la jornada transcurrió principalmente por tres ejes, la vinculación entre la condición sanitaria de los pueblos, el nivel educacional y el socioeconómico; las estrategias de prevención de Patologías Bucodentales (Prof. María I. Orozco, Odontóloga) y finalmente se desarrollaron los aspectos legales y técnicos sobre la Salud Laboral (Lic. Mariela Lo Castro UBA).
Mediante la alocución del Lic. Marcelo Russo especialista en Gestión y Administración de Organizaciones de Salud, se introdujo una precisa reseña de las patologías que preocupan en la Región Sanitaria IV, dónde pertenece Salto. Los datos epidemiológicos oficiales y exhibidos en la primera exposición se encuentran a disposición en el local del FAP en calle Buenos Aires 920 y su proyección natural desde los últimos cinco años.
Cada una de las patologías mencionadas fue abordada desde un plano estadístico donde se referían el número de casos, el comportamiento y distribución de estos, luego desde el punto de vista fisiopatológico se comentaron las principales características de cada una de las enfermedades para llegar a un análisis crítico y propuestas del FAP para reducir los índices de afectación de la población.
De este modo las enfermedades que más preocupan en nuestra región sanitaria son: Bronqueolítis en menores de 2 años, Dengue, Encefalitis por Arbovirus , Brucelosis, Hantavirus, Hidatidosis, Psitacosis, Enfermedades gastroentéricas principalmente diarreas, la triquinosis, intoxicación por plaguicidas agrícolas, Sífilis temprana y Fecundidad adolecente precoz (11-14) y tardía (15-19).
Con respecto a la jornada, Ruso señaló “como venimos diciendo y demostrando, en el FAP Salto conformamos un grupo muy sólido de trabajo, que sabría qué hacer con el Sistema de Salud de Salto para mejorar aquellos aspectos que hoy no funcionan y sostener aquellos que sí han dado resultado”.
Por su parte, María I. Orozco candidata en tercer lugar a concejal y especialista en salud bucal, expresó: “la salud es unos de los ejes principales en nuestra plataforma de gobierno, tenemos las personas indicadas para poder mejorar la calidad de vida de nuestro ciudadanos. Esta jornada que llevamos adelante es un aporte más al compromiso que ponemos desde el FAP a la sociedad. No nos quedamos en el discurso de que hay que mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, a esto le agregamos las personas y el aspecto fundamental el cómo se puede llevar a cabo.”
Como resumen final de la actividad se llegó a la conclusión de que existen responsabilidades en los ciudadanos a cumplir para mejorar la calidad de vida: desarrollar aptitudes personales para la salud y ser solidarios con ese conocimiento, aumentar la participación y opinión sobre el sistema de Salud, desarrollar entornos favorables para la vida y conocer, cumplir y promover las recomendaciones de los especialistas.
También existen obligaciones indiscutidas del Estado como: reducir las desigualdades sociales, incrementar las tareas de prevención y atención primaria de la Salud, reorientar los servicios de salud en forma dinámica y promover el crecimiento económico empresario pero con responsabilidad social.
Para finalizar, los miembros de la fuerza política, comunicaron su interés en seguir trabajando más allá de la circunstancia electoral que se avecina, en promover conductas que mejoren la calidad de vida del vecino, poniendo énfasis en la Educación para la Salud.
Dejando claro que para una transformación es necesario que otros actores, nuevos profesionales de la salud, integren los espacios de toma de decisiones. (www.SaltoCiudad.com)