Frente Progresista Cívico y Social

Tarde de té y homenajes a mujeres de Salto

SALTO, Marzo 27 (www.SaltoCiudad.com.aR) “No permanecer y transcurrir no es perdurar, no es existir, ni honrar la vida. Hay tantas maneras de no ser, tanta conciencia sin saber, adormecida. Merecer la vida no es callar y consentir tantas injusticias repetidas”.  Estas palabras, que pertenecen a la canción “Honrar la vida” de Eladia Blazquez y que tan bien  interpretó Mercedes Sosa, fueron las elegidas por el grupo de mujeres del Frente Progresista Cívico y Social para homenajear a las mujeres de nuestra ciudad en el marco del Mes de la Mujer.

Con esa canción, que emocionó a cada una de las presentes, las mujeres radicales acompañadas de sus pares del GEN y la Coalición Cívica recibieron a las 200 damas que asistieron para compartir un tarde de té, encuentros y homenajes.  El objetivo final: reconocer a las mujeres de Salto que se destacan dentro de los distintos rubros.

Las conductoras del encuentro fueron Stella Sterpetti y Claudia Colella, quienes explicaron: “decidimos instituir un sencillo  pero significativo premio. Les otorgaremos  el Premio ‘Mafalda’ porque este  año se cumplen  50  años de la creación de la historieta de Quino.  Ella es el símbolo de la mujer pensante. Y sabemos que toda mujer es pensante. Piensa en su  profesión, en su actividad específica,  en cómo  llevar adelante su casa, en cómo darle lo mejor a sus hijos,  en cómo solventar los gastos de cada día, en cómo resolver los  problemas cotidianos”.

LAS HOMENAJEADAS

Sociedades de Fomento: Liliana Herrera (Barrio Trocha), María Inés Elías (Barrio Polígono), Alicia Granja (Barrio Retiro), Gilda Samaniego (Barrio Las Glicinas), María Barrientos (Barrio Industrial), Raquel Peréa (Barrio Valacco), Estela Pérez de Cuello (Barrio Triàngulo).

Literatura: Teresa Superno. Danza: Graciela Marcolini y Karen Salig. Plástica: Mónica Fernández, Mónica Benavent, Dolly Seluro y Blanca Tortorella. Teatro: Alicia Ferradas, Nora Dicocco, Marita Tuzio. Música y Canto: Mary Felipe, Alejandra Viera, Beba Cassain, Norma Velázquez y Viviana Morales.

Instituciones benéficas: Graciela Tobin (Jardín Maternal), Coralia Spilimbergo (Hogar del Niño), Andrea Gianini (Taller Protegido), Cristina Lara (Consejo de Discapacidad), Mirta Skeich (Cooperadora del Hospital Municipal), Hilda Cantarella (Cooperadora delHogar de Ancianos), Verónica Sáinz (Celíacos), Susana Pérez y Silvia Barbieri (L.ALCE.C), Azucena Gómez (Rotary Club), María R. Clemente (Asociación Sanmartiniana), Raquel Sterpetti (Biblioteca de la Sociedad Argentina), Nobelda Abril (Museo Rincón de Historia), Mabel Lalla y Gladys Contigiani (Sociedad Protectora de Animales).

Comerciantes: Gladys Castagno de Mucci y Nilda Pompa de Castagno (Por sus respectivas panaderías), Ema Sarchione de Forcat (Casa Ema), Nélida Cercos de Mustapic (Bebilen), Hilda Ramón (Casa Galli), Antonia Bisso de González (Tienda González), Gladys Marchetto (Casa Gómez), Mercedes Sabartés (Mercería), Aurora Posincovich ( Raggazza), María Elena Vilela (Al Divino Botón), Mica Bonfiglio (La Casa de Mica), María Marinucci (Mariela), Liliana Pérez (Electricidad 9 de Julio) y Norma Puyò: La Calesita de Norma.

Comunicadoras sociales: Lorena Toso, Nelvi Cormano, Cristina Amato, Juanita Marzano, Beatriz Solé, Elda Andrada, Valeria Vizzón, Karina Olloco, Ludmila Yagnetkosvsky y Manuela Álvarez. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios