Rumbo a las PASO

Antenucci: “El desafío es cumplir con las expectativas para que el cambio pueda ser una realidad”

Miriam Antenucci, precandidata a concejal por el CAS.
Miriam Antenucci, precandidata a concejal por el CAS.

SALTO, Julio 29 (www.SaltoCiudad.com.ar) Otra de las voces que suenan en este paso previo a las primarias, es la de la concejal y precandidata a renovar su banca, Miriam Antenucci, quien se refirió a una serie de proyectos que se han presentado desde el CAS para mejorar las condiciones de vida de los saltenses.

En este sentido, habló de la OMIC “la oficina municipal de información al consumidor”, proyecto que el espacio presentó en 2014 y hace alrededor de 90 días se convirtió en ordenanza. De igual modo aclaró que “no funciona de acuerdo a la ordenanza votada, es decir no se ha cumplido con ella”.

Planteó en otro orden la división de poderes en nuestra ciudad, al igual que se ejecuta en la cúpula nacional, interpretando que de ese modo surgirán “mejores y más prosperas ideas”, tanto del Poder Ejecutivo como así también del Legislativo local.

“A  nivel nacional y local el verdadero funcionamiento de los distintos poderes debe plantearse en forma independiente, es decir, poder ejecutivo por un lado y legislativo por otro. Y a su vez, necesariamente debe existir  interrelación entre ambos, porque todos representamos al pueblo que nos elige y por lo tanto creemos que del dialogo y el consenso de todos surgirán las mejores ideas o los más beneficiosos proyectos para salto”, agregó la edil.

En cuanto al  estacionamiento medido argumentó que  lo propusieron  con una cuadricula céntrica más pequeña y que solo tuviera por fin ordenar el transito dándole prioridad en la concesión del servicio a las entidades de bien público.

Siguiendo con su línea de proyectos, explicó que “estamos de acuerdo con el presupuesto participativo porque creemos muy importante que el dinero que usted aporta, o parte de él se destine a su barrio o a su localidad”.

“Por eso, creemos necesario mejorar el sistema que tiene hoy este modo de participación ciudadana. Hace más de un año presentamos un proyecto de ordenanza que le permita a usted  conocer, analizar y decidir en la tranquilidad de su casa, cada proyecto del presupuesto participativo de su barrio o de su localidad y después, ir y votar según su criterio, pero no en una asamblea o en una reunión pública sino en una urna”, enfatizó la concejal.

En el orden de la obra pública, sostuvo que desde el espacio creen necesaria la creación de la dirección municipal de tierra y vivienda para la aplicación, regulación  y administración del banco de tierras municipal,  hoy una realidad unánimemente votada en el  Honorable Concejo Deliberante.

Para el área rural, zona esta que a su entender está bastante desprotegida, por no decir olvidada, la edil consideró que es necesario “llevar adelante la implementación del médico rural”.

“Queremos  hacer realidad para Salto la creación de las comisiones de vecinos y asociaciones civiles, con personería jurídica y donde la comisión recibe un amplio porcentaje de la recaudación de red vial y rinde anualmente cuentas al municipio. Consideramos que son los productores quienes mejor van a cuidar sus caminos, es un paliativo y una salida que bien aplicada da muy buenos resultados en las ciudades cercanas,  para el mejoramiento y mantenimiento de los caminos rurales”, continuó argumentando en relación a las zonas más necesitadas del partido.

Para finalizar, expresó su opinión acerca de lo que se pretende y lo que siente en las calles en cada una de las recorridas que emprende con su grupo. Muchos son los proyectos pero el principal es el que se construye día a día con el vecino, que escucha y atiende cada una de las propuestas que llevamos a su casa.

“El desafío es cumplir con las expectativas para que el cambio que necesita y quiere la gente pueda ser una realidad”, sentenció Antenucci. (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios