SALTO, Julio 24 (www.SaltoCiudad.com.ar) Siguiendo con su línea de obras y trabajos en pos de mejorar las condiciones de los vecinos de la ciudad, la intendencia de Salto con la Secretaría de Comercio interior de la Nación representada por el coordinador nacional de la Red COM.PR.AR., y precandidato a diputado nacional, Santiago Fraschina, firmó un convenio entre el municipio y la red. Posteriormente se hizo lo propio con los elegidos por la Red, como es el caso de Raúl Portal.
“A partir de esto Salto, dentro de los 2200 municipios que tiene la Argentina, somos el cuarto en formar parte de esta Red, dando la posibilidad a los pequeños almacenes locales más como así también a los que estén a 150 kilómetros a la redonda de poder comprar productos a precios cuidados para colaborar de ese modo con el bolsillo del vecino”, argumentó Aldo Saia.
Por su parte, el coordinador de la Red agradeció el apoyo y la confianza del intendente Oscar Brasca a esta iniciativa sosteniendo que hacen falta gobernantes como él para que las localidades crezcan.
“Gracias al apoyo del intendente, nosotros desde la Secretaria de Comercio, intentamos incluir en la lista de precios cuidados a todos los comercios de proximidad que son los pequeños almacenes y supermercados barriales. Hay que recordar a Néstor lo cargaban los opositores llamándolo el almacenero, pues bien, les demostró que los que mejor manejan la economía del país son los pequeños comerciantes. Él en poco tiempo sacó adelante el país y al que venga le va a resultar muy difícil sacar esta clase de proyectos”, argumentó Fraschina.
Cabe destacar que La Red comenzó en enero de 2014 para las grandes cadenas de supermercados pero rápidamente se amplió a los comercios chicos, intentando ayudar al vecino en el día a día.
“Para dejar de depender de los grandes mayoristas y terminar con el negocio contante entre estos y los pequeños comerciantes es importante que se abran centros logísticos en diferentes puntos del país. Algunos con la ayuda de la secretaria de comercio y el mercado central y otros con sectores privados como es el caso de Héctor Portal, que apuestan a esta política impulsada por este gobiern”, agregó Brasca.
Siguieron su conferencia comentando que la idea es que desde esos centros logísticos se abastezca a esos almacenes y pequeños supermercados con todos los productos que están incluidos dentro de la nómina de precios cuidados. Luego de ello se firma un convenio con los comercios de proximidad para acordar precios y de esa manera que les lleguen los productos más baratos a los consumidores.
Cuando un comercio se adhiere a la Red COM.PR.AR. se le da una señalética para que el consumidor sepa que al acercarse al comercio podrá adquirir productos de la red. Posteriormente se le da una señalética para que la población sepa cuáles son los recios cuidados dentro del comercio.
“Hacía rato que andábamos atrás de este proyecto porque veíamos que podíamos ayudar mucho a los vecinos. Gente y comerciantes iban al mercado central en busca de precios más accesibles, hoy tenemos la posibilidad de tenerlo en salto y los comercios que estén a 150 kilómetros podrán adherirse a la Red”, cerró el alcalde. (www.SaltoCiudad.com.ar)