Las aguas bajan lentamente

La inundación superó niveles históricos

Para muchos será un empezar de nuevo.
Para muchos será un empezar de nuevo.

SALTO, Diciembre 30 (Por Ruben Morello, especial para SaltoCiudad.com) Hoy le echamos la culpa cambio de clima, a los canales clandestinos, a la deforestación, a los palos plantados en la ribera y otros tantos disparates que en vez de aclarar oscurecen el tema.

 

El hecho es que esta vez las aguas superaron los niveles históricos y desde 1966 en que me radiqué en Salto, es la primera vez que veo trepar las aguas superando el piso del edificio del Balneario.

 

La fuerza de la naturaleza supera los inventos del hombre, porque las obras de farallones y exclusas hechas en Pergamino en la década del ’40 del Siglo XX, hace pocos años no pudieron contener los 400 mm. de agua caída en un par de horas y se desbordó el arroyo inundando centenares de viviendas.

 

Lo mismo ocurrió en Santa Fe donde las aguas anegaron lugares que nunca hubieran esperado quedar bajo el agua

 

El Río Salto recibe las aguas de todos los afluentes naturales y hereda las de las cuencas río arriba donde hubo precipitaciones muy importantes que aumentan su caudal.

 

Como consecuencia se produce su desborde y la lógica inundación de los lugares ribereños que afecta a numerosas familias de condición humilde que se aposentaron en esos lugares baratos pero riesgosos.

 

La inundación en Salto ha dejado bajo el agua muchas viviendas en los barrios bajos pero también el agua no hizo diferencias penetrando en casas y mansiones construidas en la costanera norte.

 

Las aguas comenzaron su descenso lentamente y ahora para muchos será un empezar de nuevo. La vida continúa. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios