SALTO, Mayo 24 (www.SaltoCiudad.com.ar) Mucha expectativa y alegría había en la noche de este miércoles en la presentación de la Televisión Digital Abierta que se llevó a cabo en el hall de la Municipalidad, y que fue encabezada por el Intendente Oscar Brasca, el secretario de Gobierno Alberto Pérez; el secretario Privado Carlos González; la concejal Sara Córdoba; el Jefe del ANSeS Osvaldo Lori y el director de Prensa y Comunicación José Luis Noguera.
Antes de que comience el acto oficial, el numeroso público presente, integrado por vecinos, simpatizantes, referentes de las Sociedades de Fomento; concejales, funcionarios, consejeros escolares, y medios de comunicación pudo observar la definición de la televisión digital a través de las imágenes que eran emitidas por dos televisores que se encontraban estratégicamente dispuestos en las paredes del hall del palacio municipal.
A la hora de las palabras, José Luis Noguera fue el primero en dirigirse al público y efectuar un recorrido histórico por las medidas que ha tomado el gobierno nacional relacionada con los medios: “estas conquistas tienen su base sentada en la Ley de Medios, que durante muchos años hemos esperado y por suerte hoy ya la tenemos. Todo esto también comienza con la reestructuración de la TV pública donde también recibe un espaldarazo con el Futbol para todos”.
Y recordó que “nos mostraban la tribuna, teníamos que esperar hasta pasada la medianoche para ver los goles, y en determinado momento del mes el trabajador no tenía plata para tomarse una copa y ver el partido en el bar. Hoy es abierto y gratuito para toda la comunidad”.
También se refirió a la Radio Nacional: “hoy tenemos el lujo que pueden compartir, opinar e informar desde Eduardo Anguita, Mario Wainfeld, Carlos Polimeni hasta Graciela Borges”.
Con respecto a los canales, Noguera se refirió específicamente al Canal Encuentro como un espacio donde se entretiene y se educa, y le dedicó un párrafo a Paka Paka: “De un programa pasó a ser una señal televisiva, relacionada con los chicos, con un margen importante orientada a la imaginación y el juego. En Paka Paka los chicos hablan como nuestros chicos, viven en el mismo lugar donde viven ustedes, la geografía es la de nuestro país. Paka Paka tiene una identidad, por lo tanto, podemos decir que Paka Paka no es Nickelodeon. Paka Paka es una canal con identidad nacional”.
Por último, el Director de Prensa y Comunicación se confesó: “están sucediendo cosas que creí que no iban a suceder nunca más. Para los que tenemos medio siglo de vida, no nos podíamos imaginar una TV pública como la que tenemos, una radio nacional como la que tenemos, una Ley de Medios y la verdad que no se me pasaba por la cabeza que íbamos a poder tener una Televisión Digital Abierta. Por eso los invito, a seguir acompañando estas transformaciones sociales, que por supuesto, provocan polarización. Los que teníamos estos sueños en los ochenta, hoy los vemos plasmados. Lo más importante es allanarles el camino a las nuevas generaciones”.
Luego Osvaldo Lori también se refirió al Fútbol y al Automovilismo para todos: “hay que hacer memoria con respecto a estas políticas nacionales, porque hubo un momento que para ver fútbol o automovilismo, había que reunirse en una confitería, hay que hacer memoria para que estas cosas se disfruten, se valoren”.
Y agregó que “hoy canal 7 es el primer canal argentino con alta definición. No es porque sea del Estado es de baja calidad. Hay un Estado que dice lo mejor es el Estado y esas son las políticas que se han venido dando desde 2003 hasta la fecha”. Luego el Jefe del ANSeS, se refirió a quién son los beneficiarios del sistema, a los requisitos y a los formularios que se deben completar para acceder a la TDA.
A su turno, la concejal y referente juvenil de La Cámpora, Sara Córdoba señaló “mi aporte es más territorial. Vamos a andar por los barrios más vulnerables, vamos a trabajar en red con el ANSES y el Municipio y vamos a salir a contarles a vecinos lo que es la televisión abierta. Esto es una construcción colectiva y soberana que de da poquito se va a ir transformando en algo más cotidiano”.
El secretario de Gobierno, Alberto Pérez agradeció la presencia de todos los que se acercaron al municipio y explicó que “es un día trascendental en la historia argentina porque desde 2003 hasta la fecha se vienen sucediendo una serie de acciones para transformar la realidad. Les estamos avisando a todos los vecinos que está a disposición la televisión digital abi