SALTO, Julio 17 (www.SaltoCiudad.com.ar) Una de las voces que se esperaba escuchar era la del precandidato a intendente por el Frente Renovador, Víctor Miguel, cabeza del grupo conformado por los concejales Pavón, Caporossi y Bracho, alejados estos hace tiempo de su rival en estas internas, Daniel Spadone.
Al comenzar su exposición dedicó unos minutos para destacar la labor de los ediles antes mencionados, quienes según él realizan un trabajo formidable, dentro y fuera del recinto.
“Los concejales no solo realizan su trabajo dentro del cuerpo de ediles sino que, en forma silenciosa, llevan adelante un trabajo muy destacado para con muchos vecinos que necesitan la colaboración y ellos al parecer son os únicos que se hacen cargo del rol de representantes que ocupan”, expresó Miguel.
Yendo al plano personal, se hizo cargo de que seguramente a muchos les sorprende que su nombre figure entre los precandidatos a jefe comunal, pero aseguró que siempre militó con un perfil muy bajo y que tras sentir una profunda necesidad de hacer algo para cambiar lo que está pasando y sentirse respaldado por el equipo de trabajo de “somos Massa”, tal y como eligieron denominar su espacio, tomo la determinación de participar en estas elecciones.
“Muchos hablan de que para participar en política hay que contar con una previa experiencia, pues a ellos les podemos decir que lo más importante es el compromiso y el trabajo para con el pueblo. La experiencia se adquiere a través del compromiso del que hice mención recientemente y que lamentablemente no se ve a menudo”, agregó el precandidato.
Por otra parte, se refirió a las palabras de uno de los aspirantes al municipio, quien dijo que hablar de cloacas y gas es estar atrasado 30 años. “Seguramente estamos atrasados los 30 años que este señor dice porque hay mucha gente en Salto que no tiene ni cloacas ni gas. Para avanzar y cambiar lo que se pide y de lo que se habla habría primero que solucionar ese tema que desde hace tanto es una necesidad”, afirmó.
Con conceptos duros hacia la gestión continuó su discurso diciendo que a su entender los playones y gimnasios a cielo abierto son muy pintorescos pero sería mucho más productivo preguntarle al ciudadano cuál es la necesidad más urgente para ver en que se destina el dinero porque aunque se embellezca la ciudad con esta clase de obras, se podría apuntar a una política más social.
Para terminar, aseguró que su grupo está haciendo una política barrial compuesta por gente de barrios, que saben cuáles son las necesidades y que es lo que no se hace desde hace tiempo. Sumado a ello habló de las viviendas sociales, haciendo mención a que él mismo aún no ha cumplido el sueño que todo vecino tiene, llegar a tener su propia vivienda.
“Somos una muy buena alternativa. Nuestro grupo está compuesto por gente de barrios, a quienes no hay que contarles cuanto subió el agua en la última inundación o q es lo que falta desde hace 30 años. Nosotros sabemos lo que Salto necesita y vamos a luchar por generar soluciones para esas cosas. Creemos en nosotros porque sabemos hacia dónde vamos”, finalizó. (www.SaltoCiudad.com.ar)